La competencia “homotecnocrática” como sujeto, verbo y predicado conceptual... Mientras los funcionarios continúan inaugurando ruinas, escribió María Elena Walsh





Nos resulta complejo a los ciudadanos comunes renunciar al razonamiento que bien establece María Elena Walsh. Con marcada atención podemos observar que los tópicos presupuestarios y financieros siguen estando muy por encima de las necesidades colectivas.

Por fuera de los sospechosos reclamos puntuales de carácter sectorial estamos en condiciones de asumir que la vida de las personas continúa preservando suprema entidad de efecto, consecuencia o daño colateral, sin lucir como verdaderamente debería: una humanística instancia de causa. Atacar a las carencias, a las razones, continúa observándose como gasto y no como una sana inversión que actúa en consonancia con el propio colectivo que genera ese mismo diagrama económico.

Lamentablemente todavía no hemos logrado que la sociedad incorpore en su vademécum a las necesidades colectivas como derechos, de modo que aspirar a favor de un diseño solidario nunca será posible de no mediar una modificación cultural de los paradigmas.

En la contemporaneidad notamos que lo superfluo se mimetiza con lo importante de modo siniestro mientras el conjunto social acepta dichas reglas mansamente, casi con resignación. Y uno se acuerda tarde. Solamente entiende de la cosa cuando su individualidad está en juego sin atender que forma parte de un colectivo integrador.

En “La Resistencia”, Ernesto Sábato instaba a la juventud para que diseñara un noble molde humanista ponderando al ser social y colectivo por sobre el ser individual, confiando que resistir ante las tentaciones egoístas de sesgo mercantil era el mejor de los métodos para la conservación de la especie. El hombre codo a codo con el hombre y no compitiendo por bienes terrenales, valores que más temprano que tarde quedarán arrumbados en los baúles del olvido.

En ese sentido ¿es posible diseñar una sociedad más justa en donde el placer por la existencia no sea motivo de conflicto? Imposible según describe el perverso y mitómano Andahazi en, a mi entender, su mejor obra, La Ciudad de los Herejes. Sería aniquilada de inmediato por aquellos que no conciben al placer solidario y humanista como mercancía rentable, como ingeniería positiva.  Ordenamiento que entraría en franca competencia contra las apetencias individuales que el mercado necesita para sobrevivir. De este modo los funcionarios, protectores del sistema vigente, siguen construyendo e inaugurando ruinas, a la par que el resto de la humanidad continúa distraída, aislada, encerrada dentro de los límites de su particular obsesión individualista.

Últimamente, en nuestra querida Patria, han aflorado llamativos egoísmos, y asomaron de manera transversal, llamativamente desideologizados, casi descarnadamente se pretende inducir aquello de los merecimientos subjetivos y sectoriales como instancia suprema de justicia. Cómo si la vida y la muerte tuvieran algo que ver con cuestiones contenciosas. La historia del hombre, desde los orígenes de la evolución hasta nuestros días, señala que muy poco tiene que ver el sacrifico individual y hasta los colectivos con los premios y castigos coyunturales. La temporalidad y el clima de época se constituyen como elementos determinantes para la vida de las personas.  Es mejor que no le hablemos a los esclavos sobre el trabajo, los merecimientos, los sacrificios y la justicia, sospecho que se reirían de nosotros; no le mencionemos que el trabajo dignifica, porque nos dirán que es sólo una cuestión de tiempo. Justamente la esclavitud, la explotación, la precariedad laboral son los síntomas más significativos del egoísmo sectorial en contra del paradigma colectivo solidario. Y sobre esa ruindad, sobre esas mismas injusticias y narcisismos se siguen inaugurando nuevas ruinas, escombros con los cuales nuestros funcionarios, dignísimos representantes de nuestro presente, se suelen ufanar.

El “soy” en tanto y en cuanto “tengo” y su correlato competitivo en relación con el semejante es la mejor formula de dependencia que el mercado ejerce sobre el individuo, sea pobre o rico, y en el caso del primero, su mayor victoria. Atentos a la publicidad observaremos la contundencia de la fórmula.

Hace pocos días acompañaba una de mis recurrentes caminatas en función de quemar glucosa mientras disfrutada de la bella poesía de José Larralde. El paisaje de la llanura, la cadencia de la voz y los punteos de El Pampa proponían un singular momento de ausencia y de espera al mismo tiempo. El cruzarse con algunos vecinos es cuestión cotidiana a la hora en la que suelo realizar el ejercicio. Días después, uno de ellos me menciona el asunto comentándome jocosamente la cuestión, afirmando que la modernidad y la tilinguería habían acusado en mí un certero impacto mercantil. Vale decir que para este joven, a primera vista, yo era un sujeto con un estatus social determinado, deducción que desprendió a partir de haber observado un par de auriculares en mis oídos. De inmediato me habló de celulares, tecnología y no sé cuánta cosa que bien lejos se encuentran de mis aspiraciones y en algún caso hasta de mi propio conocimiento. Cuando le exhibo el aparato con el cual disfruto de ese extraordinario momento expone de inmediato una metamorfosis conceptual alarmante. Pasé, en apenas segundos, de ser a priori quién “era” para trasmutarme a una suerte de instrumento arqueológico con membresía de croto. Mi Walkman de veinticinco años de antigüedad y mis cassettes carecían de entidad y sabiduría para el tipo, distinción que automáticamente trasladó hacia mi persona. Así funciona la lógica del sistema. Menos mal que no le hablé de mi colección Long Plays de vinilos, de mí combinado, mi Geloso, de mi cocina económica y mi plancha a carbón. ¿Qué intento expresar con el ejemplo? Simplemente el condicionante que propone la falsa valoración de los instrumentos a favor de particionar al colectivo.

Ya no es el tener lo que califica, concepto de por sí bastante limitado, el tener “qué” presenta un nuevo inciso discriminatorio, acaso con algún sentido holgazán. La comparativa y la competencia como sujeto, verbo y predicado conceptual de un sistema que cuando vuele por los aires a nadie sorprenderá, debido a que el asombro y la curiosidad habrán dejado de ser fuente inicial de conocimiento.



Comentarios

  1. CLARISIMO!,IMPECABLE!! aspirar a favor de un diseño solidario nunca será posible de no mediar una modificación cultural de los paradigmas
    Quisas no te merecias disfrutar de la música en tu celular,via apple pero si es un antiguajo si .Sin embargo el walkman podría adquirir status de lo que se llama afuera “vintage” como pasear con un Valiant o un for Mustang de los 60’s. Como haces para que aun funcione??

    ResponderEliminar

Publicar un comentario